
¿Qué Pasó con Diego Maradona y Por Qué Hay un Juicio?
Han pasado años desde aquel fatídico 25 de noviembre de 2020, cuando el mundo se detuvo al enterarse de la muerte de Diego Armando Maradona. El mejor «10» de la historia, un ícono inmortal del fútbol, se fue en circunstancias que aún hoy generan dudas. ¿Se murió o lo mataron? Esa es la pregunta que resuena en titulares y que ahora busca respuesta en un juicio histórico que comenzó en Argentina. Más de 100 testigos, casi cinco meses de audiencias y un puñado de imputados bajo la lupa: el proceso judicial por la muerte de Maradona promete ser tan intenso y controvertido como lo fue su vida.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona: desde los antecedentes del caso hasta los detalles más recientes del proceso, pasando por los implicados, las acusaciones y lo que se espera de este capítulo judicial. Si quieres entender qué está pasando y por qué este juicio tiene al mundo en vilo, quédate hasta el final.
¿Qué Se Sabe del Juicio por la Muerte de Maradona Hasta Ahora?

El juicio por el fallecimiento de Diego Armando Maradona comenzó oficialmente el martes 11 de marzo de 2025, tras años de investigaciones, pericias y debates legales. Según reportes de medios como Infobae, se espera que el proceso dure al menos cinco meses y cuente con más de 100 testigos, entre ellos familiares, médicos y personas cercanas al entorno del astro.
La causa judicial se centra en determinar si hubo negligencia médica o mala praxis en los cuidados que recibió Maradona antes de su muerte. Diego estaba recuperándose de una cirugía por un hematoma subdural en el cerebro, pero su estado de salud se deterioró rápidamente en una casa alquilada en Tigre, donde falleció por un paro cardiorrespiratorio. Las preguntas son inevitables: ¿se pudo haber evitado? ¿Quiénes son los responsables?
¿Quiénes Están Imputados en el Juicio por la Muerte de Diego Maradona?
Uno de los puntos más controversiales del caso es la lista de imputados. Según La Nación, ocho personas enfrentan cargos, entre ellas:
- Leopoldo Luque: El neurocirujano que operó a Maradona y que, según la querella, no garantizó un seguimiento adecuado.
- Agustina Cosachov: La psiquiatra encargada de su salud mental, señalada por prescripción inadecuada de medicamentos.
- Otros profesionales de la salud: Incluyen enfermeros y médicos que formaban parte del equipo que atendía a Diego en sus últimos días.
Los cargos varían desde «homicidio simple con dolo eventual» hasta «negligencia médica», dependiendo de las responsabilidades que se les atribuyen. La querella, liderada por los hijos de Maradona, sostiene que hubo abandono de persona y que los cuidados fueron insuficientes. Mientras tanto, la defensa argumenta que Diego tenía múltiples problemas de salud preexistentes y que las decisiones tomadas fueron las mejores posibles dadas las circunstancias.
Cronología del Caso Maradona: De su Fallecimiento al Inicio del Juicio
Para entender el juicio por el fallecimiento de Diego Maradona, es clave repasar cómo llegamos hasta aquí. Aquí te dejo una cronología básica:
- Noviembre 2020: Maradona fallece el 25 de noviembre en una casa alquilada en Tigre, Buenos Aires. La autopsia revela que murió por un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada.
- Diciembre 2020: Comienzan las investigaciones tras denuncias de irregularidades en su atención médica.
- 2021-2023: Se realizan pericias médicas y legales. Una junta médica concluye que hubo «omisiones» en los cuidados de Diego.
- 2024: La justicia argentina eleva la causa a juicio oral, con ocho imputados.
- 2025: Inicia oficialmente el juicio por la muerte de Maradona, con audiencias que se espera sean maratónicas.
Esta cronología muestra cómo un caso que comenzó con tristeza y conmoción evolucionó hacia un proceso judicial que busca justicia y respuestas.
¿Qué Argumenta la Querella en el Proceso Judicial por la Muerte de Maradona?
La querella, representada por los hijos de Diego y sus abogados, tiene una postura clara: hubo negligencia médica y abandono de persona. Según ellos, Maradona no recibió los cuidados necesarios para alguien en su condición. Algunos puntos clave de su argumento incluyen:
- Diego estaba en una casa alquilada que no cumplía con las condiciones mínimas para un paciente de su estado.
- No había equipos médicos adecuados ni un monitoreo constante, algo que podría haber salvado su vida.
- Los medicamentos administrados no eran los correctos, según pericias posteriores.
Estas acusaciones buscan probar que la muerte de Diego no fue un accidente inevitable, sino el resultado de decisiones negligentes.
¿Y Qué Dice la Defensa de los Imputados?
Por su parte, los imputados y sus abogados sostienen que hicieron todo lo posible por salvar a Maradona. Algunos de sus argumentos incluyen:
- Diego tenía problemas de salud crónicos, como adicciones y enfermedades cardíacas, que complicaban cualquier tratamiento.
- Las decisiones médicas tomadas fueron consensuadas y basadas en el estado del paciente.
- No hubo intención de causar daño, y las acusaciones de «homicidio con dolo eventual» son exageradas.
Esta batalla legal entre querella y defensa promete ser intensa, con testimonios que podrían cambiar el rumbo del caso.
Lo que se Espera del Juicio por el Fallecimiento de Diego: ¿Habrá Justicia?
Con más de 100 testigos y una duración estimada de cinco meses, el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona está lejos de ser un proceso sencillo. Según expertos legales entrevistados por El Colombiano, este caso podría sentar un precedente en Argentina sobre cómo se manejan las responsabilidades médicas en situaciones de alta exposición pública.
Algunos puntos clave que se esperan del proceso incluyen:
- Testimonios clave: Los hijos de Maradona, como Dalma y Giannina, podrían ofrecer detalles sobre el estado de su padre en sus últimos días.
- Pericias adicionales: Nuevas pruebas médicas que esclarezcan si hubo o no mala praxis.
- Impacto cultural: Más allá de lo legal, este juicio podría redefinir cómo recordamos a Diego, entre la tragedia y la búsqueda de justicia.
¿Cómo Murió Diego Maradona? Las Claves Médicas del Caso
Aunque la causa oficial de muerte fue un paro cardiorrespiratorio, el juicio busca determinar si factores externos contribuyeron a ese desenlace. Según la autopsia oficial, Maradona murió por un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca. Sin embargo, la junta médica que analizó el caso señaló que:
- Diego no recibió un monitoreo adecuado tras su cirugía.
- La atención domiciliaria fue insuficiente para un paciente con sus antecedentes.
- Había riesgos que no se gestionaron correctamente, como su historial de adicciones y problemas cardíacos.
Estos detalles médicos serán fundamentales para determinar si hubo negligencia o si, simplemente, la salud de Maradona estaba demasiado comprometida.
Un Juicio que Va Más Allá de lo Legal
El inicio del juicio por la muerte de Diego Maradona no es solo un proceso judicial: es un capítulo más en la vida de un hombre que nunca dejó de sorprender al mundo. Mientras las audiencias avanzan, el debate sigue abierto: ¿habrá justicia para Diego? ¿O este será otro episodio sin respuestas claras? Lo que está claro es que este proceso mantendrá a millones de personas atentas, buscando cerrar una herida que aún duele.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes están imputados en el juicio por la muerte de Maradona?
Ocho personas, incluyendo al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
¿Cuánto durará el juicio por la muerte de Maradona?
Se espera que dure al menos cinco meses
¿Qué busca la querella en el juicio de Maradona?
Probar que hubo negligencia médica y abandono de persona en los cuidados de Diego.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que el juicio revelará la verdad sobre la muerte de Maradona? Déjame tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si te pareció útil. Si quieres seguir de cerca las novedades del caso, no te pierdas nuestras próximas publicaciones.
Podría Interesarte
Descubre más desde chatytvgratis.NET
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.