
NASA Descarta Casi Totalmente el Riesgo del Asteroide 2024 YR4
Un suspiro de alivio recorre el mundo científico: el asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024, ya no parece ser una amenaza significativa para la Tierra. En su actualización más reciente, publicada hoy, 24 de febrero de 2025, la NASA ha ajustado la probabilidad de que este cuerpo celeste nos alcance el 22 de diciembre de 2032 a tan solo 0,0027%. Esto representa una caída notable desde el 0,28% reportado hace pocos días, y un contraste aún mayor con el pico de 3,1% registrado el 18 de febrero. ¿Qué ha cambiado y por qué este asteroide ya no nos quita el sueño?
El下降 se debe a observaciones continuas que han refinado la trayectoria del asteroide. Tras un período de incertidumbre, donde las probabilidades subieron y bajaron, los nuevos datos recopilados por telescopios terrestres y analizados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA han reducido la “ventana de incertidumbre” al punto de casi excluir a la Tierra de su rango de posibles destinos.
¿Qué Sabemos del Asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, comparable a un edificio grande. Si bien su potencia teórica —equivalente a unos 500 Hiroshima— podría devastar una ciudad, su probabilidad de impacto ahora es tan baja que los expertos lo consideran prácticamente nula. Su órbita, que lo lleva entre el Sol y la Tierra, con pasos ocasionales cerca de Marte y Júpiter, ha sido mapeada con mayor precisión gracias a sistemas como ATLAS y el apoyo del telescopio James Webb, que lo estudiará en marzo.
La doctora Emily Carter, astrofísica de Caltech, comenta: “Con cada nueva observación, el rango de posibles trayectorias se estrecha. A este ritmo, pronto podríamos confirmar que pasará a una distancia segura, probablemente más cerca de la Luna que de nosotros.”
Un Vaivén de Cifras: Cómo Llegamos Aquí
El seguimiento del 2024 YR4 ha sido una montaña rusa. En enero, las probabilidades iniciales rondaban el 1,3%, subiendo a 3,1% el 18 de febrero tras 55 días de observación. Sin embargo, datos adicionales recopilados entre el 19 y el 23 de febrero cambiaron el panorama: primero bajó a 1,5%, luego a 0,28%, y ahora, con 60 días de datos, se sitúa en 0,0027%. Esta evolución refleja el proceso científico en acción: más información equivale a menos incertidumbre.
En X, algunos usuarios especularon sobre impactos en ciudades como Bogotá o Mumbai, pero la NASA aclara que el “corredor de riesgo” —que abarca desde el Pacífico hasta el sur de Asia— ya no es relevante dado el bajo riesgo actual.
Defensa Planetaria: Preparados para lo Peor
Aunque el peligro parece desvanecerse, la NASA mantiene su vigilancia. La misión DART de 2022 demostró que podemos desviar asteroides, y tecnologías similares estarían listas si 2024 YR4 volviera a preocupar. “Estamos observando un caso de libro de cómo funciona la defensa planetaria”, dice Carter. “Es un ensayo para el futuro.”

Por ahora, los esfuerzos se centran en recopilar datos antes de que el asteroide se aleje demasiado en abril, volviéndose indetectable hasta 2028. Si las tendencias continúan, pronto podría bajar a 0% en la escala de Torino, eliminando toda alarma.
Un Recordatorio Cósmico
El 2024 YR4 nos deja una lección: vivimos en un vecindario espacial dinámico. Con miles de objetos cercanos rastreados anualmente, cada uno nos enseña a predecir y proteger mejor nuestro planeta. ¿Qué opinas de esta danza celestial? ¿Crees que estamos listos para el próximo reto? Déjanos tu comentario.
Descubre más desde chatytvgratis.NET
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.