Millicom (Tigo) cierra 2024 con fuerza: ¿Qué pasó en el Q4?

Millicom (Tigo) cierra 2024 con fuerza

Luxemburgo, 27 de febrero de 2025Millicom International Cellular S.A., más conocida como Tigo, lanzó sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024 como una noticia bomba para inversionistas y observadores del sector. La compañía reportó ingresos por $1,430 millones en el trimestre que cerró en diciembre de 2024, junto con un impresionante flujo de caja libre de capital (EFCF) de $236 millones. Bajo el liderazgo del CEO Marcelo Benitez, Tigo culminó un año “transformador” con un desempeño que refleja fortaleza y ambición en el competitivo mercado de telecomunicaciones de América Latina. Pero, ¿qué significan estos números para el futuro de la empresa?

El anuncio, hecho público el 27 de febrero, vino acompañado de una proyección optimista: Millicom espera alcanzar un flujo de caja libre de $750 millones en 2025. Esto representa un salto notable desde los $725 millones registrados en todo 2024, cifra que ya superó las expectativas de los analistas, quienes estimaban $675 millones. Para los accionistas, la noticia mejora aún más con la confirmación de un dividendo trimestral de $0.75, lo que equivale a un rendimiento del 10.7% con el precio actual de la acción en $28.

Un año de reestructuración que rinde frutos

Si 2024 fue un maratón para Millicom, el Q4 fue la vuelta de honor. “Hemos completado con éxito nuestro programa de reestructuración y fortalecido la posición financiera de la compañía,” afirmó Benitez durante la conferencia de resultados. ¿El enfoque? Construir “autopistas digitales” en América Latina para conectar a millones. Para el 31 de diciembre de 2024, la red de Tigo llegaba a más de 46 millones de clientes, respaldada por una cobertura de fibra óptica que abarca 14 millones de hogares.

A nivel financiero, el trimestre no estuvo exento de tropiezos. Los ingresos de $1,430 millones quedaron ligeramente por debajo de los $1,470 millones esperados por el consenso de Zacks, un desfase del 1.4%. Las ganancias por acción (EPS) también decepcionaron con $0.20, muy por debajo del pronóstico de $0.78, un 74.36% menos de lo esperado. Sin embargo, la utilidad operativa se disparó a $373 millones, y el EBITDA alcanzó los $618 millones, reflejando un crecimiento del 62.5% en la utilidad operativa anual. Los ingresos totales de 2024 ascendieron a $5,800 millones, evidenciando la capacidad de Tigo para escalar pese a los retos.

Analistas atribuyen la falla en el EPS a fluctuaciones cambiarias y costos puntuales de reestructuración. Aun así, el flujo de caja se robó el protagonismo. “El enfoque en la generación de efectivo es lo que realmente importa a largo plazo,” señaló Juan Pérez, analista de telecomunicaciones de Bloomberg. “Tigo está sentando las bases para un 2025 estelar.”

Crecimiento en América Latina: Fibra y conectividad como pilares

El éxito de Tigo en Q4 no se limita a los números. La empresa amplió su huella digital en mercados clave como Colombia, Guatemala y Bolivia, donde la demanda de internet de alta velocidad sigue en aumento. En Colombia, por ejemplo, Tigo conectó 1.2 millones de hogares adicionales con fibra óptica en 2024, un 15% más que el año anterior. “Estamos democratizando el acceso a internet,” dijo Benitez, subrayando la misión social de la compañía.

Además, la estrategia de Millicom incluye una apuesta por la sostenibilidad. En 2024, redujo su huella de carbono en un 8% gracias a inversiones en infraestructura eficiente. Este enfoque no solo atrae a consumidores conscientes, sino también a inversionistas que buscan empresas con responsabilidad ambiental.

¿Qué sigue para Millicom en 2025?

Con $750 millones como meta de flujo de caja para 2025, Tigo planea reinvertir en expansión de red y reducción de deuda. Su deuda neta cerró 2024 en $4,200 millones, una disminución del 5% respecto al año anterior tras pagos estratégicos. “Nuestra prioridad es mantener un balance sólido mientras crecemos,” explicó el CFO Sheldon Bruha.

Los analistas son cautelosamente optimistas. “El dividendo es atractivo, pero la clave será ejecutar la expansión sin sacrificar márgenes,” comentó María Gómez, experta en mercados emergentes de Reuters. Mientras tanto, los inversores celebran un 2024 que superó las expectativas en un contexto económico volátil.

Preguntas que quedan en el aire

¿Podrá Tigo mantener este ritmo en un mercado saturado? ¿Qué impacto tendrán las tasas de cambio en sus operaciones? Por ahora, el Q4 2024 deja claro que Millicom no solo sobrevive, sino que prospera. ¿Y tú, qué opinas de esta gigante de las telecomunicaciones? Déjanos tu comentario.


Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo