
¿Por Qué Hay Artistas Vetados en Venezuela y a Quién Incluye la Lista de Artistas Vetados en Venezuela?
En un país donde la música ha sido históricamente un refugio para el alma, la idea de que artistas sean vetados suena casi surrealista. Sin embargo, en Venezuela, una «lista negra» impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro ha silenciado a decenas de cantantes nacionales e internacionales. ¿El motivo? Su postura crítica contra el régimen o su participación en eventos como el Venezuela Aid Live de 2019, que buscaba recaudar fondos para la crisis humanitaria. Desde íconos como Juan Luis Guerra hasta estrellas colombianas como Maluma, esta prohibición revela mucho más que un simple desacuerdo musical. ¿Qué significa esto para la libertad de expresión? Sigue leyendo y descubre los detalles.
¿Quiénes Están en la Lista de Artistas Vetados en Venezuela?

La Lista de Artistas Vetados en Venezuela ha generado un gran debate sobre la libertad de expresión y los derechos artísticos en el país.
El anuncio oficial de esta lista llegó de la mano de Diosdado Cabello, una figura clave del chavismo y ministro de Interior, Justicia y Paz. Según Cabello, los artistas incluidos «incitan a la desestabilización» del país. Aquí te presentamos algunos de los nombres más destacados:
Artistas Internacionales Principales
- Alejandro Sanz (España) – Criticó abiertamente al régimen y apoyó a la oposición.
- Camilo (Colombia) – Participó en Venezuela Aid Live y ha hecho declaraciones políticas.
- Carlos Baute (Venezuela/España) – Vetado por su oposición al chavismo desde España.
- Carlos Vives (Colombia) – Incluido tras el concierto humanitario de 2019.
- Enrique Iglesias (España) – Acusado de apoyar causas contrarias al gobierno.
- Fonseca (Colombia) – Participó en eventos benéficos críticos con Maduro.
- Juan Luis Guerra (República Dominicana) – Prohibido por su rol en Venezuela Aid Live.
- Juanes (Colombia) – Llamado «inmoral supremo» por Cabello tras críticas al régimen.
- Luis Fonsi (Puerto Rico) – Vetado por apoyar públicamente a la oposición.
- Maluma (Colombia) – En la lista pese a presentarse en Caracas en 2024.
- Maná (México) – Prohibidos por letras sociales y críticas al chavismo.
- Marc Anthony (EE.UU./Puerto Rico) – Acusado de respaldar a la oposición.
- Miguel Bosé (España) – Vetado por su activismo político contra Maduro.
- Nacho Vidal (Argentina) – Incluido por declaraciones en redes sociales.
- Ricardo Arjona (Guatemala) – Prohibido tras críticas en entrevistas.
- Ricky Martin (Puerto Rico) – En la lista por su apoyo a causas humanitarias.
Artistas Venezolanos
- Chyno Miranda – Exmiembro de Chino y Nacho, vetado por su activismo.
- Danny Ocean – Prohibido por canciones y mensajes desde el exilio.
- Franco De Vita – Ícono del pop, vetado por críticas al gobierno.
- La Vida Bohème – Banda de rock excluida por su postura política.
- Nacho – Cantante urbano vetado por apoyar a la oposición.
- Oscarcito – Prohibido por declaraciones contra Maduro.
- Victor Drija – Actor y cantante vetado por su oposición al régimen.
Esta lista no es estática y podría expandirse según las posturas públicas de los artistas. Medios como BBC Mundo e Infobae han reportado que el número exacto supera los 30 nombres, aunque algunos casos son menos conocidos.
¿Por Qué el Gobierno Venezolano Prohíbe a Estos Artistas?

La respuesta está en la política. El régimen de Nicolás Maduro ve a estos músicos como una amenaza simbólica y real a su control. Pero, ¿qué razones específicas da el gobierno?
Motivos Oficiales del Veto
- Apoyo a la Oposición: Artistas que han expresado solidaridad con líderes como María Corina Machado o Edmundo González Urrutia son considerados «desestabilizadores».
- Participación en Venezuela Aid Live: Este evento, organizado por Richard Branson en 2019, fue interpretado por el chavismo como un intento de intervención extranjera auspiciado por Estados Unidos y Colombia.
- Críticas Públicas: Declaraciones en redes sociales o entrevistas donde cuestionan la crisis humanitaria o las elecciones han sido suficientes para ganarse un lugar en la lista.
Por ejemplo, Juanes fue calificado por Cabello como «inmoral supremo» en 2022, mientras que Maluma y Camilo han sido señalados por «alentar la oposición política», según declaraciones recogidas por El Universal.
¿Qué Impacto Tiene Esta Censura en la Cultura Venezolana?
La prohibición de estos artistas no solo afecta a los músicos, sino también a los fanáticos y a la identidad cultural del país. Venezuela, conocida por su rica tradición musical –desde la salsa de Oscar D’León hasta el hip hop de Canserbero–, enfrenta un vacío artístico forzado.
Consecuencias Observables
- Silencio en los Escenarios: Los conciertos de artistas críticos están prohibidos, limitando las opciones de entretenimiento.
- Éxodo Creativo: Muchos músicos venezolanos, como Danny Ocean o La Vida Bohème, han optado por el exilio para continuar sus carreras.
- Control Narrativo: El gobierno usa estas restricciones para moldear el discurso cultural, privilegiando a artistas afines al chavismo.
Un informe de Amnistía Internacional (amnesty.org) señala que la censura en Venezuela es parte de un patrón más amplio de represión a la libertad de expresión, afectando no solo a músicos, sino también a periodistas y activistas.
¿Cómo Afecta Esto a los Artistas y Sus Fans?
Para los músicos, estar en esta lista significa perder un mercado importante y, en muchos casos, su conexión con su tierra natal. Para los fans, es una barrera que les impide disfrutar de sus ídolos en vivo.
Casos Reales
- Maluma en Caracas (2024): Aunque logró presentarse, su inclusión en la lista generó tensiones, y el evento estuvo bajo estricta vigilancia.
- Danny Ocean: En 2024, dedicó su EP Venequia a Venezuela desde el exilio, un gesto que resonó con millones pero que no pudo llevar a un escenario local.
Los fans, por su parte, han recurrido a plataformas como YouTube y Spotify para seguir apoyando a estos artistas, según datos de Last.fm, que ubica a varios de ellos entre los más escuchados desde Venezuela.
La Música Como Voz de Resistencia
La lista de artistas vetados en Venezuela es más que un simple catálogo de nombres; es un reflejo de la lucha por la libertad en un país dividido. Desde Juan Luis Guerra hasta Danny Ocean, estos músicos han transformado sus canciones en un grito de resistencia, desafiando la censura con cada nota. ¿Seguirá creciendo esta lista? Solo el tiempo lo dirá. ¿Qué opinas de esta medida? Déjanos tu comentario y comparte este artículo si crees que la música merece ser libre.
Descubre más desde chatytvgratis.NET
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.