
Santiago, Chile – 26 de febrero de 2025, 7:06 p.m. Un apagón masivo estremeció a Chile ayer, dejando sin electricidad a gran parte del país desde las 3:00 p.m. del martes. A esta hora, muchas zonas metropolitanas de Santiago siguen a oscuras, mientras el gobierno de Gabriel Boric trabaja para esclarecer las causas y restaurar el servicio. ¿Qué pasó exactamente? Aquí te lo contamos todo.
En tan solo unas horas, el incidente generó caos vial, preocupación ciudadana y un aluvión de preguntas. Según las autoridades, no se trata de un ataque, sino de una falla técnica. Pero, ¿es suficiente esa explicación para un país que ya ha enfrentado cortes prolongados en el pasado?
¿Qué causó el apagón masivo en Chile?
El origen del problema está en el Norte Chico, donde una línea de transmisión de 500 mil voltios se desconectó, según informó el gobierno. “Esto es una falla del sistema, no un ataque”, afirmó el presidente Gabriel Boric en una declaración oficial. Sin embargo, las primeras investigaciones apuntan a errores compartidos entre empresas de distribución y generación, tanto en el origen del apagón como en la lenta recuperación.
Expertos en infraestructura eléctrica, como Juan Carlos Muñoz, ingeniero de la Universidad de Chile, señalan que el sistema eléctrico chileno es vulnerable a fallas en puntos clave. “Una desconexión así no debería colapsar todo el sistema si existieran redundancias adecuadas”, explicó Muñoz en una entrevista reciente.
A diferencia de los cortes de 2024, causados por temporales de lluvia y viento, este incidente ocurrió en condiciones climáticas estables, lo que aumenta las sospechas sobre el mantenimiento de la red.
Impacto en la población: ¿Cómo afecta a los chilenos?
Más de 500 mil hogares quedaron sin luz en las primeras horas, y para las 9:30 p.m. del martes, gran parte de Santiago permanecía sin servicio, según reportes ciudadanos. Semáforos apagados provocaron accidentes, negocios cerraron y familias enfrentaron una noche incierta.
“Es inaceptable que en pleno 2025 sigamos así”, comentó María Pardo, una residente de la capital, en redes sociales. Casos como el suyo reflejan la frustración de un país donde el costo de la electricidad es uno de los más altos de América Latina, tras décadas de privatización del sector.
Pacientes electrodependientes, que necesitan máquinas para sobrevivir, están entre los más afectados. Organizaciones locales han solicitado generadores de emergencia, pero la respuesta ha sido lenta.
Respuesta del gobierno: ¿Qué está haciendo Boric?

El presidente Boric decretó medidas de emergencia y prometió una investigación exhaustiva. “No descansaremos hasta que cada hogar tenga luz de nuevo”, aseguró. Equipos técnicos trabajan contrarreloj, pero no hay un plazo claro para la recuperación total.
En paralelo, el Ministerio de Energía descartó teorías conspirativas sobre sabotaje, una preocupación que creció tras rumores en redes sociales. Sin embargo, la oposición ha criticado la gestión, recordando que en agosto de 2024, tras un temporal, más de un millón de personas estuvieron sin luz durante días.
Contexto histórico: ¿Es Chile propenso a apagones?
Chile no es ajeno a crisis eléctricas. En agosto de 2024, un fuerte temporal dejó a 60 mil familias sin electricidad por más de una semana, generando protestas masivas. Entonces, la privatización del sistema eléctrico fue señalada como un factor clave: las empresas priorizan ganancias sobre mantenimiento, según analistas.
Hoy, con un sistema que depende de largas líneas de transmisión desde el norte al centro, cualquier fallo puede tener efectos en cascada. “Es como un dominó: si una pieza cae, todo el tablero se tambalea”, explicó la ingeniera eléctrica Carla Gómez.
¿Qué sigue? Preguntas sin respuesta y próximos pasos
¿Por qué la recuperación es tan lenta? ¿Qué medidas tomarán las autoridades para evitar futuros apagones? Hasta ahora, las empresas involucradas no han emitido declaraciones detalladas, lo que alimenta la incertidumbre.
El gobierno ha prometido sanciones si se confirman negligencias, pero los ciudadanos exigen más: un sistema eléctrico resiliente y accesible. Mientras tanto, linternas y velas son la única luz para muchos esta noche.
¿Qué opinas de esta crisis? Déjanos tu comentario y comparte cómo te está afectando.
Descubre más desde chatytvgratis.NET
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.