Donald Trump Corta el Petróleo de Nicolás Maduro: ¿Qué Significa esto?

Pozo petrolero venezolano

Trump Golpea al Régimen de Maduro: Adiós al Petróleo Venezolano

Washington, 26 de febrero de 2025 – En un movimiento que sacude las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Donald Trump anunció hoy la revocación de las licencias petroleras otorgadas al régimen de Nicolás Maduro. Esta medida, efectiva de inmediato, pone fin a una concesión clave que permitía a Chevron operar en el país sudamericano desde noviembre de 2022, bajo el mandato de Joe Biden. ¿El motivo? Trump asegura que Maduro no cumplió con las condiciones electorales prometidas ni con los acuerdos migratorios.

El anuncio, hecho a través de una publicación en redes sociales, marca un giro drástico en la política energética y diplomática hacia Venezuela. “Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro. No habrá más petróleo de un régimen que no respeta la democracia ni a su pueblo”, escribió Trump, reavivando su postura de “máxima presión” contra Caracas.


Contexto: De las Concesiones de Biden a la Reversión de Trump

Para entender este cambio, hay que retroceder a noviembre de 2022. En ese entonces, la administración Biden flexibilizó sanciones al otorgar una licencia a Chevron para producir y exportar petróleo venezolano, a pesar de las restricciones contra el gobierno de Maduro. La medida buscaba incentivar elecciones libres en 2024 y aliviar la crisis energética global tras la invasión rusa a Ucrania. Sin embargo, tras los comicios de julio de 2024 –calificados como fraudulentos por EE.UU. y la oposición venezolana–, Biden reimpuso sanciones generales, aunque mantuvo la licencia de Chevron intacta.

Trump, ahora en su segundo mandato, no perdió tiempo en deshacer lo que llamó “un error histórico”. Según expertos, esta decisión responde tanto a su agenda migratoria –presionar a Maduro para que acepte deportados– como a su visión de autosuficiencia energética. “No necesitamos su petróleo. Tenemos 50 veces más aquí en casa”, afirmó en un discurso reciente, refiriéndose a las reservas estadounidenses.


Impacto Inmediato: Chevron y la economía de Maduro en la cuerda floja

Chevron Corporation Es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la explotación de petróleo
Chevron Corporation Es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la explotación de petróleo

La revocación afecta directamente a Chevron, que había elevado la producción venezolana por encima del millón de barriles diarios, según datos de Bloomberg. Esta cifra, aunque modesta frente a los 3 millones de barriles diarios de la era pre-sanciones, era un salvavidas para la economía de Maduro. Los impuestos y regalías de Chevron generaban ingresos constantes al régimen desde 2023, estima una fuente de la industria petrolera venezolana.

“Es un golpe duro. Maduro pierde una fuente de divisas crítica en un momento de represión interna y aislamiento externo”, explica Luis Vicente León, economista y director de Datanálisis. Sin embargo, añade que Venezuela podría buscar nuevos compradores, como China o India, aunque a menor escala y con mayores costos logísticos.

Por su parte, Chevron señaló que acatará la decisión, pero no ofreció detalles sobre el impacto financiero. Analistas de Rapidan Energy Group predicen que la producción venezolana podría caer hasta un 30% en los próximos meses si no se encuentran alternativas rápidas.


¿Qué busca Trump con esta jugada?

Donald Trump Corta el Petróleo de Nicolás Maduro
Presidente Donald Trump

Más allá del petróleo, la medida parece parte de una estrategia más amplia. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha priorizado la deportación de migrantes venezolanos indocumentados –unos 600,000 según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional–. En enero, su enviado especial Richard Grenell visitó Caracas y negoció con Maduro la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos y el inicio de vuelos de deportación. Pero el ritmo de estas repatriaciones no ha satisfecho al mandatario.

“Maduro prometió recibir a sus migrantes y no lo está haciendo lo suficientemente rápido. Esto es una advertencia”, señaló Fernando Ferreira, director de riesgos geopolíticos en Rapidan Energy. A esto se suma la retórica de Trump, quien ha calificado a Maduro como “un dictador horrible” y enemigo de EE.UU., según declaraciones de su secretario de Estado, Marco Rubio, a Fox News.

Pero, ¿es esto solo presión o el inicio de una escalada mayor? Algunos analistas ven una contradicción: mientras Trump endurece sanciones, su administración ha mostrado disposición a dialogar con Maduro, algo impensable en su primer mandato (2017-2021), cuando reconoció a Juan Guaidó como líder legítimo de Venezuela.


Reacciones y lo que viene: ¿Un nuevo capítulo en la crisis venezolana?

En Caracas, el régimen aún no ha respondido oficialmente, pero fuentes cercanas al Palacio de Miraflores sugieren que Maduro podría retaliar con medidas simbólicas, como expulsar empresas estadounidenses restantes o acelerar alianzas con Rusia e Irán. “No nos doblegaremos ante el imperialismo”, dijo Maduro en un evento reciente, anticipando su postura.

En el ámbito internacional, la oposición venezolana celebró la decisión. “Es un paso para asfixiar al régimen y apoyar la lucha por la democracia”, tuiteó María Corina Machado, líder opositora. Sin embargo, otros advierten que el pueblo venezolano, ya golpeado por la hiperinflación y la escasez, podría pagar el precio de un colapso económico más profundo.

¿Qué sigue? Todo dependerá de cómo Maduro maniobre ante esta pérdida y si Trump intensifica su ofensiva. Por ahora, el 26 de febrero de 2025 queda como el día en que el petróleo venezolano volvió a ser un arma en el tablero geopolítico. ¿Y tú, qué opinas de este giro? Déjanos tu comentario.


Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo