
En los últimos años, estudios han revelado que los microplásticos que consumimos a diario están encontrando su camino hacia el cerebro. Esta preocupante realidad plantea serias preguntas sobre los efectos a largo plazo en nuestra salud.
La acumulación de microplásticos en el cuerpo humano ha sido un tema de creciente interés para científicos y expertos en salud. Según un reciente artículo de El País, los microplásticos no solo se están depositando en el hígado y otros órganos, sino que una cantidad significativa está siendo transportada al cerebro por el torrente sanguíneo.
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico que miden entre 0,1 micrómetros (aproximadamente el grosor de un cabello humano, que mide unos 60 micrómetros) y cinco milímetros (equivalente al tamaño de un grano de arroz, que mide alrededor de seis milímetros). Estas partículas se generan a partir de la descomposición de residuos plásticos más grandes. La producción global de plástico se duplicó entre 2000 y 2019, alcanzando las 460 millones de toneladas. Se calcula que más del 22% de esta producción termina en el medio ambiente debido a una gestión inadecuada de los desechos, y de allí se introduce en la cadena alimentaria. Un estudio reciente de la Universidad Estatal de Portland reveló que el 99% de las muestras de mariscos, ya sea comprados en tiendas o provenientes de barcos pesqueros, contenían microplásticos, siendo las gambas las que presentaron los niveles más altos.
Cada día consumimos más microplásticos sin saber, en los alimentos, en el agua, cuando calentamos en microondas. Estudios han confirmado que se están acumulando en todas partes del cuerpo, especialmente en el cerebro donde se están acumulando de una manera más alta que en otras zonas del cuerpo.
Un estudio publicado en Nature detalla cómo los microplásticos, debido a su diminuto tamaño, pueden atravesar las barreras protectoras del cuerpo y asentarse en el tejido cerebral. Los expertos coinciden en que este fenómeno podría tener implicaciones a largo plazo para nuestra salud neurológica, aunque todavía se necesitan más investigaciones para entender completamente los efectos.
Science Media Centre también ha publicado reacciones de expertos sobre la acumulación de microplásticos en órganos humanos. Los científicos destacan la necesidad urgente de políticas que reduzcan la contaminación por plásticos y protejan la salud pública.
A medida que continuamos descubriendo más sobre los microplásticos y su impacto, es crucial que tomemos medidas para minimizar nuestra exposición. La comunidad científica y las autoridades de salud deben trabajar de la mano para abordar esta amenaza emergente y proteger el bienestar de las generaciones futuras.
Descubre más desde chatytvgratis.NET
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.