El precio de los iPhone podría dispararse por los aranceles de Trump

Foto del avatar

Nathis

5 de abril de 2025
sosteniendo un iphone en la mano

Imagine sacar su tarjeta de crédito para comprar el nuevo iPhone 17 y descubrir que el precio supera los $2,300 USD. No es un escenario de ciencia ficción, sino una posibilidad real tras los aranceles impuestos por Donald Trump en su segundo mandato. Anunciados el 2 de abril de 2025, estos gravámenes, que alcanzan hasta el 54% sobre productos chinos, amenazan con encarecer los dispositivos de Apple, cuyos iPhones se ensamblan mayoritariamente en China.

La noticia ha desatado un torbellino de especulaciones: ¿absorberá Apple los costos o los trasladará a los consumidores? Expertos advierten que el impacto podría sentirse tan pronto como el lanzamiento del próximo iPhone en septiembre. En este artículo, exploraremos cómo los aranceles de Trump podrían disparar el precio de los iPhones, las opciones de Apple frente a esta crisis, las reacciones del mercado y lo que esto significa para los consumidores en Estados Unidos y más allá. Prepárese: su próximo teléfono podría costar más de lo que imagina.


Los Nuevos Aranceles de Trump: Un Golpe a la Producción Global

El pasado miércoles, Donald Trump presentó una lista de aranceles «recíprocos» que afectan a más de 180 países, con China en el ojo del huracán. El gigante asiático, donde se fabrica cerca del 85% de los iPhones, enfrenta un arancel del 54%, resultado de un aumento del 34% sobre el 20% previo. Vietnam (46%) e India (26%), otros centros clave de producción de Apple, tampoco escaparon.

«Estos aranceles buscan proteger la industria estadounidense, pero el costo lo pagarán los consumidores», señala Dan Ives, analista de Wedbush Securities. Según sus cálculos, si Apple traslada el impacto total al precio final, el iPhone 16 Pro Max, que hoy cuesta $1,599, podría llegar a $2,300, un incremento del 43%. Incluso el modelo base, el iPhone 16 ($799), podría rozar los $1,142.

Trump anunciando aranceles reciprocos al mundo
Trump impone aranceles históricos el 2 de abril de 2025

¿Por Qué Subiría el Precio del iPhone?

La respuesta está en la cadena de suministro. Apple depende de socios como Foxconn, que ensambla millones de iPhones al año en fábricas de Shenzhen y Zhengzhou. Con un arancel del 54%, el costo de importar estos dispositivos a Estados Unidos se dispara. «Es como añadir un impuesto extra a cada caja que cruza la frontera», explica Neil Shah,iul de Counterpoint Research.

Aunque Apple ha diversificado su producción —India ya representa entre el 10% y el 15% de los iPhones—, los aranceles a estos países limitan el alivio. Fabricar en Estados Unidos, como sugiere Trump, no es viable a corto plazo. «Mudar una planta tomaría años y costaría el triple por los salarios», añade Shah.

Los aranceles son impuestos que un gobierno impone a productos importados para proteger la industria local o responder a políticas comerciales extranjeras. En este caso, los aranceles de Trump elevan los costos de importación de iPhones desde China.

Reacciones del Mercado: Apple Pierde $314,000 Millones

La noticia no pasó desapercibida en Wall Street. El 3 de abril, las acciones de Apple cayeron un 9%, evaporando $314,000 millones de su valor de mercado. «Los inversores ven un futuro incierto: márgenes reducidos o precios más altos que ahuyenten a los clientes», apunta Angelo Zino, de CFRA Research.

Otros gigantes tecnológicos, como Nvidia y Amazon, también sufrieron pérdidas, pero Apple lideró la caída. ¿La razón? Más de la mitad de sus ingresos provienen del iPhone, un producto ahora en la mira de la guerra comercial.

Acciones de Apple a la baja desde el anuncio de los aranceles
Acciones de Apple a la baja desde el anuncio de los aranceles – Foto Captura pantalla Google

¿Qué Puede Hacer Apple? Tres Escenarios Posibles

Apple enfrenta un dilema. Aquí hay tres caminos que podría tomar:

  1. Absorber los costos: Con márgenes de ganancia robustos, Apple podría asumir parte del impacto, pero esto reduciría sus beneficios y podría inquietar a los accionistas.
  2. Subir los precios: Un aumento del 12% (unos $100-$200 por iPhone) es la opción más probable, según Bank of America. Sin embargo, un salto al 43% podría alienar a los consumidores.
  3. Diversificar aún más: Acelerar la producción en países menos afectados, como Malasia (24%), es una solución a largo plazo, pero no inmediata.

Logrará Tim Cook un Acuerdo de Excepción como lo Hizo en el Pasado?

Tim Cook, el maestro de la diplomacia corporativa, podría tener un as bajo la manga. Durante el primer mandato de Trump, en 2018, Cook negoció personalmente con el entonces presidente para eximir a Apple de aranceles sobre componentes clave del iPhone y MacBook. Aquella cena en Bedminster, Nueva Jersey, salvó a la compañía de un golpe de $10,000 millones, según Bloomberg.

«Tim es un genio para leer la sala», recuerda un exfuncionario de la Casa Blanca citado por The Wall Street Journal. Ahora, con aranceles aún más severos, la pregunta es si Cook repetirá la hazaña. Fuentes cercanas a Apple sugieren que ya está en conversaciones con funcionarios de Comercio, argumentando que los aranceles dañarán empleos estadounidenses en tiendas y desarrollo de software. Sin embargo, Trump, más firme en su segundo mandato, podría no ceder tan fácilmente.

Impacto en los Consumidores: ¿Vale la Pena un iPhone de $2,300?

Para los fanáticos de Apple, la noticia es un balde de agua fría. «Siempre he comprado el último modelo, pero $2,300 es una locura», comenta Laura, una diseñadora gráfica de 32 años que conocí en una tienda Apple en Nueva York el año pasado. Su reacción refleja un temor creciente: la demanda podría caer si los precios se disparan.

Las ventas de iPhones ya muestran signos de estancamiento. Apple Intelligence, la nueva suite de IA, no ha convencido a todos para actualizar. «Es un riesgo enorme en un mercado saturado», advierte Shah.

Perspectivas Globales: ¿Y Fuera de Estados Unidos?

En teoría, los aranceles solo afectan las importaciones a Estados Unidos. En España, donde el iPhone 16 Pro Max ya cuesta 1,969 euros, el impacto directo sería mínimo. Sin embargo, si China impone aranceles recíprocos del 34% a productos estadounidenses, como ha sugerido, los costos globales podrían escalar. «Sería una guerra comercial total», dice Ives.

En América Latina, donde los impuestos locales ya inflan los precios, un iPhone de $2,300 en Estados Unidos podría traducirse en $3,000 o más con tasas adicionales.

FAQ:

  • ¿Cuánto subirá el precio del iPhone por los aranceles? Depende de Apple, pero estimaciones sugieren entre $100 y $700 por modelo.
  • ¿Por qué Trump impone estos aranceles? Busca reducir el déficit comercial de $918,000 millones y fomentar la producción en Estados Unidos.
  • ¿Cuándo veremos el aumento? Posiblemente con el iPhone 17 en septiembre de 2025.

Afectaciones al Precio en Colombia: La Política Comercial con China en Juego

En Colombia, donde el iPhone 16 Pro Max se vende por unos 7.5 millones de pesos (COP) debido a impuestos como el IVA (19%) y aranceles de importación existentes, el impacto de los aranceles de Trump podría ser aún más pronunciado. Si el precio base en dólares sube a $2,300, el costo local podría superar los 10 millones de pesos, asumiendo una tasa de cambio de 4,200 COP/USD y los gravámenes actuales.

¿Podría Apple Exportar Directamente desde China a Otros Países sin Pasar por EE.UU. para Evitar Impuestos?

Otra estrategia que Apple podría considerar es redirigir su cadena de distribución: exportar iPhones directamente desde China a mercados como Europa, América Latina o Asia, evitando el paso por Estados Unidos y, con ello, los aranceles del 54%. «Es una idea lógica sobre el papel», dice Sarah Lin, experta en logística de Supply Chain Dive. «Apple ya tiene centros de distribución globales en lugares como Singapur y Países Bajos».

Sin embargo, la ejecución no es tan simple. Estados Unidos representa el 40% de las ventas de iPhones, según Statista, y muchos dispositivos se envían desde China a California para luego redistribuirse globalmente. Cambiar esta dinámica implicaría reestructurar almacenes, negociar nuevos acuerdos aduaneros y enfrentar posibles represalias de Trump, como aranceles adicionales a productos reexportados. «Además, China podría imponer sus propios impuestos de salida si detecta que Apple evade a EE.UU.», advierte Lin. Aunque viable para reducir costos en otros mercados, esta táctica no resolvería el problema del precio del iPhone en el corazón del imperio Apple: Estados Unidos.

Conclusión

Los aranceles de Trump han puesto a Apple entre la espada y la pared: absorber costos o subir precios. Si opta por lo segundo, el iPhone podría convertirse en un lujo inalcanzable para muchos, con precios que superarían los $2,300 en Estados Unidos y reverberarían globalmente. El lanzamiento del iPhone 17 será la prueba de fuego.

Mientras tanto, los consumidores enfrentan una disyuntiva: ¿pagar más por la manzana mordida o buscar alternativas? ¿Y usted, lector, estaría dispuesto a desembolsar esa suma por un teléfono? La respuesta podría definir el futuro de Apple en esta nueva era comercial.


Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo