¿Los tatuajes aumentan el riesgo de cáncer? La ciencia responde

¿Los tatuajes aumentan el riesgo de cáncer? La ciencia responde

¿Alguna vez te has preguntado si ese tatuaje que adorna tu piel podría tener un costo oculto? Un estudio danés publicado el 16 de enero de 2025 en BMC Public Health encontró que las personas tatuadas tienen un 81% más riesgo de desarrollar linfoma y un 62% más de cáncer de piel (excluyendo carcinoma basocelular). Realizado con 2,367 gemelos, este análisis sugiere que la tinta podría ser más que arte. Pero, ¿qué tan preocupante es esto? Aquí te contamos los datos, las opiniones expertas y qué hacer al respecto.

El estudio danés que pone los tatuajes en la mira

Tinta de tatuaje en ganglios linfáticos
La tinta migra a los ganglios, según el estudio danés.

Investigadores del Danish Twin Tattoo Cohort analizaron a 2,367 gemelos, de los cuales 589 estaban tatuados, usando datos del Registro Danés de Cáncer y una encuesta de 2021. Los resultados son claros: el riesgo de linfoma (todos los subtipos) aumentó un 81% en tatuados (Hazard Ratio: 1.81, IC 95%: 1.03–3.20), mientras que el cáncer de piel, excluyendo carcinoma basocelular, mostró un incremento del 62% (HR: 1.62, IC 95%: 1.08–2.41). ¿El culpable? La tinta, que migra desde la piel a los ganglios linfáticos, acumulándose y causando inflamación crónica.

“Sabemos que la tinta no se queda solo en la piel; hasta el 99% puede llegar al sistema linfático en semanas”, explica S.B. Clemmensen, autor principal. Esta inflamación persistente podría, en teoría, favorecer la proliferación celular anormal.

¿Causalidad o correlación?

Gráfico de riesgos de cáncer por tatuajes
Aumento del 81% en linfoma, según BMC Public Health.

El estudio no prueba que los tatuajes causen cáncer directamente. “La asociación existe, pero necesitamos más investigación para confirmar causalidad”, advierte Clemmensen. Por su parte, el Dr. Ariel Ostad, dermatólogo de la Skin Cancer Foundation, sostiene: “En décadas de práctica, no hemos visto un aumento claro de melanoma en tatuados”. Sin embargo, el estudio danés señala que el riesgo no varía significativamente por el tamaño del tatuaje, desafiando ideas previas.

Un dato curioso: el carcinoma basocelular, el cáncer de piel más común, no mostró asociación con tatuajes (HR: 0.92, IC 95%: 0.72–1.16), lo que sugiere que el impacto podría ser específico a otros tipos de cáncer cutáneo.

La tinta bajo la lupa

Un análisis de la Universidad de Binghamton (2022) respalda la preocupación: el 50% de 56 tintas populares contiene sustancias como hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), potencialmente cancerígenas. RT añade que entre 2007 y 2017, Europa prohibió 190 tintas por riesgos similares. En Dinamarca, el 24% de los adultos tiene al menos un tatuaje, según el estudio, y la falta de regulación global sobre tintas —como en EE.UU., donde la FDA no las controla— aumenta las dudas.

¿De qué están hechas las tintas para tatuajes?

  • Negro de carbono (tinta negra)
  • Dioxido de titanio (tintas blancas)
  • Sales de cromo, cobalto y cadmio (tintas de colores)
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en algunas tintas negras

Mitos y verdades

Mujer con un tatuaje grande en el brazo y resto de espalda
  • Mito: “Solo los tatuajes grandes son peligrosos”.
    Verdad: El estudio no halló diferencias por tamaño o número de tatuajes.
  • Mito: “Las tintas modernas son seguras”.
    Realidad: Muchas contienen químicos no regulados.
  • Dato: El riesgo de cáncer de piel fue mayor en tatuados, pero no en carcinomas basocelulares.

¿Qué hacer si ya tienes un tatuaje?

“No hay motivo para pánico”, dice Ostad. “Monitorea tu piel y consulta ante cambios”. El estudio sugiere que el riesgo podría estar influenciado por factores genéticos o ambientales, aún bajo investigación. Si planeas tatuarte:

  1. Elige tintas certificadas (ej. REACH en Europa).
  2. Evita tatuar sobre lunares.
  3. Busca artistas con estándares de higiene altos.

Las tintas para tatuajes contienen pigmentos que pueden ser de origen orgánico o inorgánico, además de solventes y aditivos para mejorar la fijación en la piel. Algunas de las sustancias comunes incluyen:

El futuro de los tatuajes

Con Italia liderando (48% de tatuados) y países como España en el 47% entre jóvenes, según RT, la popularidad no decae. La Universidad de Lund planea un estudio con 10,000 personas para 2026, mientras la FDA evalúa regulaciones. Hasta entonces, la pregunta persiste: ¿arte o riesgo?

Conclusión: Decide con información

Los tatuajes son una forma de expresión, pero la ciencia sugiere cautela. No hay veredicto final, pero los datos de 2025 apuntan a un riesgo potencial, especialmente con tintas dudosas o diseños grandes. ¿Qué pesa más para ti: un diseño eterno o tu salud a largo plazo? Déjanos tu opinión.


Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde chatytvgratis.NET

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo